Los biocombustibles
Los biocombustibles son combustibles derivados de biomasa, que es un material orgánico proveniente de plantas y animales. Los más comunes incluyen:
- Bioetanol: producido principalmente a partir de cultivos como el maíz y la caña de azúcar.
- Biodiésel: elaborado a partir de aceites vegetales, grasas animales o aceites de cocina usados.
- Biogás: generado a partir de la descomposición anaeróbica de materia orgánica como residuos agrícolas y de alimentos.
¿Cómo se utilizan en el transporte terrestre de mercancías?
En el transporte terrestre de mercancías, los biocombustibles se utilizan principalmente en forma de biodiésel y bioetanol:
- Biodiésel: Puede ser utilizado en motores diésel convencionales, ya sea puro (B100) o mezclado con diésel fósil en diferentes proporciones (B20, B5, etc.).
- Bioetanol: Se utiliza principalmente mezclado con gasolina (E10, E85, etc.) en motores de combustión interna diseñados o adaptados para funcionar con estas mezclas.

Ventajas de los Biocombustibles
- Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI): Los biocombustibles generan menos emisiones de CO₂ comparado con los combustibles fósiles porque el carbono liberado durante su combustión fue absorbido previamente por las plantas durante su crecimiento.
- Menor Contaminación del Aire: Los biocombustibles tienden a producir menos contaminantes atmosféricos, como óxidos de azufre (SOx) y partículas en suspensión.
- Renovabilidad: A diferencia de los combustibles fósiles, los biocombustibles provienen de fuentes renovables y pueden ser producidos de manera sostenible.
Inconvenientes en el transporte
- Costos Iniciales Altos: La adaptación de flotas y la infraestructura necesaria para el almacenamiento y distribución de biocombustibles puede ser costosa.
- Disponibilidad y Suministro: La disponibilidad de biocombustibles puede ser limitada en comparación con los combustibles fósiles, especialmente en regiones donde no se producen localmente.
- Rendimiento y Eficiencia: Algunos biocombustibles pueden tener un menor contenido energético que sus equivalentes fósiles, lo que puede reducir la eficiencia de los vehículos.
- Impacto en los Precios de los Alimentos: La producción de biocombustibles a partir de cultivos alimentarios puede aumentar la demanda y los precios de estos cultivos, lo que puede tener implicaciones socioeconómicas.