El reto del transporte y la sostenibilidad
Los camiones son esenciales para la logística y el comercio mundial, pero su fuerte dependencia de la gasolina y el diésel incrementa la contaminación y contribuye al cambio climático.
Ante esta realidad, el sector del transporte está evolucionando hacia combustibles alternativos y tecnologías más limpias, impulsadas tanto por compromisos climáticos globales como por políticas públicas que incentivan la descarbonización.
La elección de cada alternativa depende de factores como el tipo de transporte, la distancia recorrida, la infraestructura disponible y los objetivos medioambientales.


Principales alternativas sostenibles al diésel en el transporte
1. Camiones eléctricos
Funcionan con baterías o sistemas híbridos (batería + motor de combustión). Son ideales para entregas urbanas y trayectos cortos gracias a sus cero emisiones directas.
2. Camiones con pila de combustible de hidrógeno
Generan electricidad mediante hidrógeno y alimentan motores eléctricos. Ofrecen mayor autonomía que los eléctricos a batería y son adecuados para largas distancias.
3. Camiones de gas natural comprimido (GNC)
Usan gas natural en formato comprimido. Emiten menos gases contaminantes que los vehículos diésel y se emplean en transporte regional y de corta distancia.
4. Camiones de gas natural licuado (GNL)
Versión del gas natural en estado líquido. Aporta mayor autonomía que el GNC y resulta útil en aplicaciones de larga distancia.
5. Camiones de propano (GLP)
Funcionan con propano, un combustible más limpio que el diésel. Se utilizan sobre todo en servicios de entrega y transporte urbano.
6. Camiones de biodiésel
El biodiésel se produce a partir de aceites vegetales, grasas animales o aceites reciclados. Es una alternativa renovable compatible con motores diésel actuales, que ayuda a reducir emisiones de CO₂.
7. Camiones de éter dimetílico (DME)
Combustible sintético elaborado a partir de gas natural, biomasa o residuos. Puede sustituir al diésel en motores de encendido por compresión, ofreciendo una opción más limpia y eficiente.
8. Camiones de doble combustible
Pueden funcionar con una mezcla de diésel e hidrógeno o gas natural. Ofrecen flexibilidad operativa y reducen las emisiones.
9. Camiones de gas natural renovable (RNG)
El RNG se obtiene de residuos orgánicos, vertederos o aguas residuales. Se utiliza en vehículos de gas natural, aportando una opción aún más sostenible.
10. Camiones alimentados por energía solar
Aunque en fase experimental, algunos prototipos incorporan paneles solares para generar electricidad complementaria.
11. Camiones híbridos
Combinan un motor diésel con propulsión eléctrica. Capturan energía durante el frenado y mejoran la eficiencia del combustible.
12. Camiones trolebús
Utilizan cables aéreos para obtener energía eléctrica, similares a tranvías o trolebuses urbanos. Una alternativa aplicable en entornos urbanos específicos.
El futuro del transporte pasa por una transición hacia soluciones más limpias y sostenibles, donde la innovación en combustibles alternativos juega un papel esencial. La combinación de regulaciones, incentivos y compromiso empresarial permitirá reducir el impacto ambiental de los camiones sin comprometer la eficiencia logística.
En Aviargo apostamos por una logística más verde y acompañamos a las empresas en su camino hacia un transporte sostenible.
Contáctanos y descubre cómo optimizar tu cadena de suministro con soluciones responsables y eficientes.